Bolsa Wall Street

Manual y curso de velas japonesas

Publico un interesante documento sobre velas japonesas, fundamental para análisis de gráficos y muy importante para Forex y operaciones intradía, Day Trading, es de lo mejor que he visto, parece un resumen bastante amplio y trabajado de lo que es el libro de Steve Nisson que es el referente mas importante sobre velas japonesas.

Podéis descargarlo en el siguiente enlace en formato PDF: !download|267|138763590|Manual_Candlestick_Curso_Velas_Japonesas.pdf|1507

Os pongo una introducción sobre las Velas Japonesas, vuelvo a señalar que es un tema fundamental y necesario para análisis de gráficos. click para seguir leyendo….

Las velas japonesas es una técnica de gráficos y análisis usada en economía inicialmente por los japoneses. Surgen en Japón en el siglo XVIII, en el mercado del arroz.

Velas japonesas

Aunque los japoneses han estado utilizando esta técnica de gráficos, y análisis desde hace siglos, en el mundo occidental se ha hecho conocida en años recientes, concretamente en la década de los 90, desde que Nisson los introdujo. La expresión, «velas», se refiere a dos temas diferentes, pero relacionados. El primero, y probablemente el más conocido, es el método de exponer información sobre valores y futuros para realizar el análisis gráfico. El segundo es el arte de identificar ciertas combinaciones de velas conocidas y probadas. Por suerte, ambas técnicas se pueden utilizar combinadas o por separado.

Construcción

La información utilizada para reflejar la situación de un mercado mediante un gráfico de velas es la que se utiliza habitualmente para los gráficos de barras, o sea, los precios de apertura, máximo, mínimo y de cierre. Aunque utilizan exactamente la misma información, los gráficos de velas resultan visualmente más atractivos, y la información parece saltar de la página, facilitando su interpretación y análisis (Ver gráfica 1).

Es fácil adivinar de donde proviene el nombre. Se parecen a una vela con un trocito de pabilo. El rectángulo representa la diferencia entre el precio de apertura y el de cierre del mismo día, y se le llama cuerpo. Obsérvese que el cuerpo puede ser blanco o negro. Un cuerpo blanco significa que el precio de cierre fue mayor o más alto, que el de apertura. En realidad el cuerpo no es blanco sino abierto, es decir, sin relleno. El cuerpo negro significa que el precio de cierre fue más bajo que el de apertura. Los precios de apertura y cierre tienen mucha importancia en las velas japonesas. Las pequeñas rayas o líneas en la parte de arriba y de abajo del cuerpo se conocen como pabilos, pelos o sombras. La literatura japonesa de referencia utiliza muchos nombres diferentes para estas pequeñas líneas, lo cual resulta extraño, ya que representan los precios máximos y mínimos del día y en general, es una información que los japoneses no consideran vital.

Las diferentes formas de las velas tienen significados distintos, y los japoneses han definido velas primarias diferentes basándose en la relación de los precios de apertura, máximo, mínimo y de cierre. La comprensión de estas velas básicas es el comienzo del análisis de este tipo de gráfico.

Gráfica 1. Construcción de una vela japonesa. La primera barra es un gráfico de barra, el segundo una vela japonesa al alza y la última una vela japonesa a la baja.

Velas Básicas

Las diferentes combinaciones de cuerpo/sombras tienen diferentes significados. Los días en los que la diferencia entre los precios de apertura y cierre es grande se llaman Días Largos, y del mismo modo, los días en los que la diferencia entre los precios de apertura y cierre es pequeña se llaman Días Cortos. Esto hace referencia exclusivamente al cuerpo de la vela. (Ver gráfica 2)

Las peonzas son días en los que las velas tienen cuerpos pequeños con sombras superiores e inferiores más largas que el propio cuerpo. El color del cuerpo es relativamente importante en las velas tipo perinola, que se consideran días de indecisión. (Ver gráfica 3)

Gráfica 4. Diferentes tipos de velas Doji

Gráfica 2. Días largos y días cortos, según el tamaño del cuerpo de la vela.

Análisis del patrón de velas

Un patrón de velas japonés es un retrato psicológico de la mentalidad de los operadores en aquel momento. Muestra vívidamente las acciones de los operadores a medida que pasa el tiempo en el mercado, y el mero hecho de que los humanos reaccionen de igual forma en situaciones similares hace que el análisis del patrón de velas funcione.

Un patrón japonés de velas puede consistir en una sola línea o en una combinación de múltiples líneas, normalmente nunca más de cinco. Aunque casi todos los patrones de velas se usan para determinar puntos de cambio o inversión del mercado, hay algunos que se usan para determinar la continuación de la tendencia. A los primeros se les llama patrones inversión y a los segundos, de continuidad. Cuando un patrón de inversión tiene implicaciones alcistas, otro patrón inversamente relacionado tiene implicaciones bajistas. Del mismo modo, cuando un patrón de continuidad tiene implicaciones alcistas, otro patrón opuesto tiene significado bajista. Cuando hay un par de patrones que funcionan en las dos situaciones, alcista y bajista, reciben el mismo nombre. En algunos pocos casos, no obstante, el patrón alcista y su contrapartida bajista tienen nombres completamente diferentes.

Patrones de Inversión o cambio

Un patrón de velas de inversión es una combinación de velas japonesas que normalmente indica un cambio en la tendencia. Para ayudar a identificar los patrones como alcista o bajista, una consideración seria a hacer es la tendencia del mercado que precedía al patrón. No es posible tener un patrón de cambio alcista en una tendencia ascendente. Puede haber una serie de velas que se parezcan al patrón alcista, pero si la tendencia es al alza, no se trata de patrón de velas ascendente. Del mismo modo, no puede haber un patrón de cambio bajista en una tendencia descendente.

Esto presenta uno de los problemas recurrentes cuando se analizan los mercados: ¿Cuál es la tendencia? Antes de usar los patrones de velas japoneses de manera efectiva, hay que determinar la tendencia. Aunque se hayan escrito muchos libros sobre este tema, la media móvil funciona bastante bien con las velas japonesas. Una vez determinada la tendencia a corto plazo (diez períodos, más o menos), los patrones de velas ayudarán de forma destacada a identificar el cambio de dicha tendencia.

En la literatura japonesa sobre este tema existen alrededor de cuarenta patrones de vela de cambio, desde los que se componen de una sola línea hasta los más complejos de cinco líneas de velas. Morning Doji Star, Morning Star, Hammer, etc…

Bibliografía

Entre los autores de habla inglesa destaca Nisson por un lado y Greg Morris por otro, mientras que entre los autores de habla hispana destacan Carlos Jaureguízar y Joan Cabrero.

Rate this post

Comparte este artículo:

Recibe los últimos Análisis y consejos

Sé el primero en recibir las últimas oportunidades de inversión

Explora más artículos