La libra esterlina tampoco podrá aguantar sus niveles frente a la moneda única europea
Aunque la opinión de la mayoría de los expertos en el mercado de divisas o forex trading era que el euro dólar terminara en el entorno de las 1,06 unidades el año en curso, las últimas noticias desde la Unión Europea y Estados Unidos apuntan hacia un nuevo objetivo más favorable para la moneda única europea: 1,12 – 1,07 euros por dólar.
Los expertos señalan que el euro se ha visto impulsado por la mejora de la economía y la política europea (elecciones francesas) y la decepción por la falta de avances en Estados Unidos (el nuevo sistema que sustituya al Obamacare y estímulos fiscales).
No obstante, el dólar podría volver a apreciarse si la economía estadounidense anunciase una política fiscal más activa y cercana a las promesas electorales del presidente Donald Trump.
Por el lado de la libra, la divisa británica -explican los expertos en Forex trading- podría depreciarse hasta los 0,89 euros por libra esterlina. La libra seguirá bajo presión mientras duren las negociaciones del Brexit (salida del Reino Unido de la Unión Europea) lo que la podría llevar a niveles de 0,89 – 0,90 euros, a pesar de que una subida de tipos por el Banco de Inglaterra (BoE) podría detener el proceso antes.
En una perspectiva económica más amplia, los analistas señalan que la economía global se está acelerando – especialmente en la Eurozona y algunos países emergentes – aunque sin presiones sobre la inflación (subida de los precios). Por otro lado, los bancos centrales (básicamente el BCE y la Fed) están preparando al mercado para la normalización de su política monetaria en Forex.
Los expertos del Forex trading recuerdan que el precio de los activos financieros está llegando a niveles muy altos. Y es por eso, por lo que la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, ha reiterado que seguirán las subidas graduales en los tipos, lo que apunta a un nuevo aumento en la segunda parte del año.
En la Eurozona, tras la mejoría en el ámbito de la política y con sorpresas positivas en el crecimiento, el BCE ha manifestado que es posible que en septiembre empiece a valorar una reducción del programa de compra de bonos. Este discurso menos expansivo también se ha hecho presente en el BoE y el Banco de Canadá (BoC).
La volatilidad en el Forex trading ante estas últimas noticias parece un poco exagerada, porque los bancos centrales han dejado entrever que darán tiempo al mercado para adaptarse a los cambios. Los bancos centrales están tanteando el terreno, preparando a los mercados con anticipación y observando cómo reaccionan a los comunicados.
Es cierto que el cambio que proponen las entidades centrales no es asunto menor: Un mercado global que ha pasado años con tipos de interés bajos y abundante liquidez tiene el riesgo de terminar con activos financieros sobrevalorados, por lo que les parece importante advertir de que esta situación va a variar, si bien saben que deben dar tiempo al mercado para adaptarse.