Con el tÃtulo ‘Subprime, la crisis de la economÃa basura’, el programa de Televisión Española ‘Documentos TV’ analiza la peor de las crisis financieras globales desde la Gran Depresión.
Comenzó en agosto de 2007 y la causa principal han sido las subprime, los créditos hipotecarios de alto riesgo a personas sin liquidez ni bienes con los que responder.
Nadie ha podido calcular aún las pérdidas globales causadas por la crisis, aunque los expertos las estiman ya en tres billones de dólares.
La especulación mueve al dinero por todos los rincones del mundo. Wall Street es el escenario principal desde donde se controla el sistema financiero del planeta. Aquà comenzaban, en el verano de 2007 los primeros efectos negativos, que están golpeando a los mercados mundiales.
Animados por la polÃtica de la administración Bush, que propiciaba la vivienda en propiedad, las entidades financieras ofrecieron préstamos de alto riesgo a personas con muy dudoso historial crediticio. Se estima que en 2005, los créditos en hipotecas basura ascendÃan a unos seiscientos veinte mil millones de dólares.
Ante la delicada situación, las entidades financieras mezclaron hipotecas de bajo riesgo con las denominadas subprime. Las reconvertÃan en atractivos productos de inversión con las que atrajeron a otros bancos, auspiciados por la falta de control de la Reserva Federal.
Desde algunos despachos de Wall Street se orquestaba la compra-venta de unos activos contaminados que se esparcieron por todo el mundo.
Subprime, la crisis de la economÃa basura es la radiografÃa del origen de la crisis que ha sacudido los cimientos de la economÃa mundial. De cómo el desplome de los precios de la vivienda arrastra a los deudores a no pagar sus hipotecas.
De cómo el descalabro de las entidades financieras más importantes de Estados Unidos deja sin recursos crediticios a unas familias que se ven obligadas a entregar sus casas a los prestamistas.
El sueño americano ha quebrado para estos denominados propietarios agujero, quienes están sufriendo grandes problemas de supervivencia en el paÃs de la abundancia. El documental muestra de manera clara y didáctica los orÃgenes y causas de la catástrofe económica más global.
Saludos…