Análisis semanal de bolsa en el S&P500 de Wall Street

abril 9, 2017

Esta ha sido una semana en la que ha habido muy poco movimiento en el S&P500, y en definitiva continúa todo igual a la semana anterior.
El S&P500 comenzó la semana en 2362 con un gran movimiento a la baja, pero luego del mediodía se giró al alza. El miércoles también tuvo un gran movimiento (28 puntos) en el cual abrió con un gap al alza, subió hasta el 2378, pero en las últimas dos horas tuvo una gran caída.
Por momentos tuvimos la esperanza de que podría ocurrir algún tipo de movimiento importante, pero al final el viernes cerró en 2355,5. Dejando solamente unos 6,5 puntos de movimiento semanal.

S&P500 diario

Podemos observar en el grafico del S&P500 diario que en varias oportunidades ha testeado la línea de máximos decrecientes pero no pudo cerrar por encima de ella.
El volumen negociado esta semana fue relativamente bajo comparado con las sesiones anteriores.
El viernes se publicó el nuevo reporte de desempleo, dando un resultado mejor del esperado (bajo de 4,7% a 4,5%) pero pareció no importarle al mercado, como tampoco reacciono ante el ataque con misiles a Siria.
Los bonos no han podido cerrar por encima de 152 y el sector financiero tampoco ha caído.

Lo que si se ha estado moviendo y hay que darle mucha importancia es a la volatilidad.
A continuación podemos ver los gráficos diarios del VIX (índice de volatilidad del S&P500) y el /VX (índice de volatilidad de futuros)

VIX                                                                                                                  /VX

Al igual que el S&P500 ambos índices han hecho picos máximos a lo largo de la semana pero no los han podido mantener. Observando los gráficos vemos que el VIX no ha aumentado mucho su valor a lo largo de la semana ni tampoco lo ha hecho la volatilidad de los futuros (apenas un punto).
A simple vista parecería que estos gráficos no nos estarían indicando que exista algún tipo de riesgo o preocupación en el corto plazo. Lo que si muestra que hay un gran riesgo a la vuelta de la esquina son los precios a que cotizan los futuros de la volatilidad.
Estos son:

  • Contrato a abril, con 12 días restantes $14,02
  • Contrato a mayo, con 40 días restantes $13,87
  • Contratos a junio, con 75 días restantes $14,5

Por lógica, el riesgo en el corto plazo es mucho más predecible que el riesgo que sucederá en 2 meses, y esto se refleja en los precios de los contratos. Por lo general hay una diferencia de un dólar entre los contratos de un mes a otro.
Lo que básicamente nos dicen estas cotizaciones es que existe mucho más riesgo en el mercado en los próximos 12 días que en los próximos 40, y hay muy poca diferencia del riesgo que se presentara en estos días en comparación a los próximos 75 días en junio. Fijarse que solamente hay $0,5 dólares de diferencia entre contratos de abril y junio.
De esta observación podíamos concluir que hay algunas personas que saben algo importante y han estado comprando futuros de volatilidad para cubrirse.

La próxima semana será una semana corta, el movimiento esperado para el miércoles es de 23 puntos.
Algunos eventos a tener en cuenta para la próxima semana son los siguientes.
El lunes en la tarde hablara Janet Yellen.
El miércoles la FED evaluara su presupuesto.
El viernes  se publicara el IPC, tener en cuenta que el mercado permanecerá cerrado este día por el viernes santo.

En resumen, para la próxima semana al igual que la anterior, esperaremos un incremento en la volatilidad reflejada en los gráficos y una suba en los bonos por encima del 152. Esto debería provocar una caída en el S&P500 y el resto de los mercados.
De no cumplirse con esto, el mercado debería seguir oscilando como lo viene haciendo hasta ahora.

 

  • Por otra parte, vale la pena hacer algún comentario sobre el oro ya que se encuentra en una zona interesante. Parece que desplego una onda alcista con fallo de quinta y dibujó un doble top muy claro al cual el viernes intento romper pero no lo logró.
    Esto nos hace pensar en que se podría producir un retroceso en el corto plazo.
ORO

 

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aprende a invertir en bolsa, tu comunidad de recursos para emprendedores digitales.

Forma parte de nuestra comunidad de emprendedores.

Redes Sociales

Responsabilidad - Disclaimer: Nuestro contenido está destinado únicamente a fines educativos. Si bien nuestra intención es ayudarlo a obtener más información sobre cómo invertir, esta web no pretende servir como un consejo de inversión. Consulte a su asesor financiero, fiscal o legal antes de invertir en cualquier activo, o de tomar cualquier otra decisión de inversión. Su dinero es su responsabilidad.

Copyright © 2022 Bolsa Wall Street | Todos los derechos reservados - Política de Privacidad, Aviso Legal y Cookies.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram