Intentar adivinar cuando va a dejar de subir el índice Ibex 35 y hacer una corrección es cada día una tarea más difícil. Lleva una revalorización de casi 1000 puntos desde el uno de marzo y se ha pasado de frenada los 10476 puntos, resistencia de finales de 2015 que ha superado casi sin despeinarse dos días consecutivos. Esta fuerza del ibex 35 ha roto muchos esquemas, sobre todo bajistas. El ibex 35 se muestra fuerte, muy fuerte, comportándose últimamente mejor que el resto de índices de referencia, sin apenas mostrar signos de debilidad.
No se sabe. Lo que si podemos empezar a observar es que “parece” que pronto puede empezar a dejar de subir con este ímpetu. Varias son las señales que nos pueden ayudar a confirmar esta idea. Esta idea no deja de ser una labor de proyección, ya que si hay tendencia, la tendencia seguirá hasta que otras fuerzas digan lo contrario. Por tanto el objetivo de éste análisis es determinar cual o cuales de esas fuerzas son las que pueden actuar de freno a esta fuerte tendencia alcista.
Si observamos las velas japonesas del ibex 35 en gráficos semanales podemos ver cómo la última vela semanal es un martillo. Según la literatura de velas japonesas de Steve Nison, este tipo de velas representa el fin de la tendencia previa (ojo que estamos hablando solamente de fin de tendencia, no de cambio de tendencia). Al tratarse de gráficos semanales este tipo de patrones es más fiable que en rangos temporales inferiores, donde los ruidos que se producen provocan que los patrones sean menos factibles.
En gráficos diarios, el MACD empieza a dar señales de debilidad de tendencia, ya que el ibex 35 está alcanzando nuevos máximos mientras que el MACD no está todavía cortado al alza. Aún es pronto para saber si el MACD cruzará o no ya que depende del movimiento del precio para ver como evoluciona aquel. Por tanto, estamos ante una señal que necesita confirmación por parte del precio. Habrá que estar atento a este hecho, ya que si el precio continúa subiendo el MACD finalmente cruzará al alza, estando pendiente de si hará nuevos máximos conforme el precio los vaya haciendo.
Otro hecho que a tener en cuenta es la cuña que se está formando en gráficos diarios y horarios. Las cuñas son figuras de agotamiento y de cambio de tendencia, lo que corrobora la idea de que parece que se acerca el final de la fuerte tendencia previa. Además en gráficos horarios el volumen está descendiendo, lo que completa mejor la definición de esta figura.
El último factor a tener en cuenta para prever que la tendencia alcista está cerca de finalizar es el la línea interna de velocidad que aparece en el gráfico semanal y que pasa actualmente por la zona de los 10600 puntos. Esta línea de tendencia bajista tiene su origen en el año 2010 y puede actuar como resistencia.
Otros factores a tener en cuenta: El entorno europeo, el DAX 30 está en zona de máximos con resistencia histórica en los 12374 puntos, con figura de velas que marca fin de tendencia previa (patrón de nube oscura). Las elecciones francesas del próximo día 23 de abril también pueden provocar incertidumbre y debilitar la fortaleza del índice. Y finalmente la situación en Siria con la amenaza de guerra por parte de EEUU y la consiguiente escalada de violencia que puede provocar sin contar con las distintas controversias y conflictos de intereses con Rusia.
Por tanto, si bien a corto plazo el índice Ibex 35 no ha dado muestras aún de debilidad, es posible que en las próximas sesiones podamos ver un freno en su ascenso e incluso una corrección, aunque aún es pronto determinar objetivos bajistas. Aventurándonos a ello y siguiendo los retrocesos de Fibonacci y suponiendo que estamos en la zona de máximos los objetivos de la corrección están aproximadamente en los siguientes valores: 23.6%: 10.259 puntos; 38,2%: 10.091 puntos; 50%: 9.956 puntos; 61,8%: 9820 puntos. Además hay que tener en cuenta que existe un hueco alcista en la zona de 9980, dato a tener en cuenta como objetivo de la corrección.
Así pues, antes de actuar en consecuencia con el hipotético final de la tendencia alcista, conviene asegurarse que efectivamente ésta ha finalizado.
Responsabilidad - Disclaimer: Nuestro contenido está destinado únicamente a fines educativos. Si bien nuestra intención es ayudarlo a obtener más información sobre cómo invertir, esta web no pretende servir como un consejo de inversión. Consulte a su asesor financiero, fiscal o legal antes de invertir en cualquier activo, o de tomar cualquier otra decisión de inversión. Su dinero es su responsabilidad.